¿Alguna vez te has preguntado “qué nivel de inglés tengo realmente?” 🤔
La respuesta más clara está en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR en inglés). Este sistema organiza el aprendizaje en seis niveles, desde principiante (A1) hasta dominio total (C2).
En esta guía aprenderás:
Qué significa cada nivel de inglés.
Ejemplos prácticos de lo que puedes hacer en cada etapa.
Consejos para avanzar más rápido.
Qué exámenes oficiales corresponden a cada nivel.
Prepárate, porque si tu meta es mejorar tu inglés, ¡este será tu mapa de ruta!
¿Qué es el Marco Común Europeo de Referencia (MCER)?
El MCER es un estándar internacional que describe las habilidades lingüísticas en seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Se utiliza en todo el mundo para:
Medir tu nivel real de inglés.
Prepararte para exámenes oficiales como Cambridge, IELTS o TOEFL.
Postular a universidades o trabajos que piden un nivel mínimo (ej. B2 o C1).
Los seis niveles de inglés (A1 a C2)
Nivel A1 – Principiante
Puedes presentarte, dar información básica (nombre, edad, país).
Entiendes frases muy simples de uso cotidiano.
Puedes hacer preguntas sencillas como “Where is the bathroom?”.
👉 Recomendación: Practica con apps como Duolingo o Busuu y escucha canciones infantiles en inglés para acostumbrarte al oído.
Nivel A2 – Elemental
Entiendes frases relacionadas con tu entorno (familia, compras, trabajo básico).
Puedes comunicarte en situaciones simples, como pedir comida en un restaurante.
Comprendes textos muy cortos (anuncios, horarios, instrucciones).
👉 Recomendación: Empieza a leer historias cortas en inglés y usa subtítulos en películas.
Nivel B1 – Intermedio
Puedes hablar de experiencias pasadas, planes futuros y dar opiniones sencillas.
Entiendes la idea principal de conversaciones claras en inglés estándar.
Puedes manejarte viajando a un país angloparlante.
👉 Recomendación: Escucha podcasts fáciles como ESLPod o BBC Learning English y escribe un diario en inglés.
Nivel B2 – Intermedio alto
Te expresas con más fluidez y puedes defender opiniones.
Entiendes textos complejos, noticias y temas técnicos relacionados con tu campo.
Puedes participar en reuniones de trabajo o clases universitarias en inglés.
👉 Recomendación: Debate en foros en inglés y empieza a leer libros adaptados o novelas juveniles.
Examen típico: Cambridge First (FCE), IELTS 5.5–6.5.
Nivel C1 – Avanzado
Hablas con fluidez casi nativa.
Entiendes textos largos, artículos académicos y literatura compleja.
Te expresas con precisión en contextos profesionales y académicos.
👉 Recomendación: Mira películas sin subtítulos, escribe ensayos y participa en clubes de conversación online.
Examen típico: Cambridge Advanced (CAE), IELTS 7–8.
Nivel C2 – Maestría o dominio
Comprendes prácticamente todo lo que escuchas o lees.
Puedes resumir información compleja y expresarla con naturalidad.
Te comunicas de manera espontánea y precisa en cualquier contexto.
👉 Recomendación: Da presentaciones en inglés, enseña a otros o traduce textos complejos.
Examen típico: Cambridge Proficiency (CPE), IELTS 8.5–9.
Consejos para subir de nivel en inglés
Estudia un poco cada día: 20 minutos diarios son más efectivos que 2 horas una vez a la semana.
Escucha y repite: Películas, series y podcasts son tus mejores aliados.
Practica con hablantes reales: Usa apps como Tandem o HelloTalk.
Escribe en inglés: Un diario, publicaciones en redes o correos sencillos.
Fija metas claras: Ej. “Quiero pasar de B1 a B2 en 6 meses”.
¿Dónde hacer un test gratuito para saber mi nivel de inglés?
Antes de decidir a qué nivel quieres llegar, lo más importante es saber dónde estás ahora.
Aquí te dejo algunos sitios oficiales y confiables donde puedes hacer una prueba de inglés gratis y alinear tu resultado con el Marco Común Europeo (MCER):
Cambridge English Test Your English
👉 https://www.cambridgeenglish.org/test-your-englishEvalúa vocabulario, gramática y comprensión lectora.
Al final te indica tu nivel aproximado (A1–C2).
British Council – English Level Test
👉 https://learnenglish.britishcouncil.org/online-english-level-testRápido y sencillo, ideal para tener una idea general.
Te dice en qué nivel MCER estás (A1 a C1).
EF SET (English First Standard English Test)
👉 https://www.efset.orgEs uno de los tests gratuitos más completos.
Ofrece un resultado detallado alineado con el MCER.
Muy usado para autoevaluación profesional.
Oxford Online Placement Test (versión demo)
👉 https://www.oxfordenglishtesting.comAunque la versión completa es de pago, tienen pruebas de práctica que sirven para ubicar tu nivel.
📌 Consejo práctico: Haz más de un test en diferentes plataformas para obtener un promedio más confiable. Así tendrás una visión clara de tu nivel actual y podrás planear cómo avanzar al siguiente.
Reflexión final
El inglés no es una meta, es un viaje. Y el MCER es como un GPS que te dice dónde estás y hacia dónde puedes avanzar.
No importa si hoy estás en A1 o B1; lo importante es dar el siguiente paso con constancia y motivación.
Recuerda: cada palabra que aprendes, cada conversación que intentas, te acerca un poco más al nivel que sueñas. Y con práctica, ¡sí se puede llegar a un C1 o incluso C2!

